UdeC fue parte del mayor evento de hidrógeno verde que se realiza en América Latina

La Universidad de Concepción fue parte del Green Hydrogen Summit – Chile 2020 International Conference, el mayor evento de hidrógeno que se realiza en América Latina y una de las principales conferencias digitales de acceso abierto sobre el tema.
El encuentro virtual duró dos días y reunió a autoridades – representantes de empresas para analizar las oportunidades y desafíos que presenta el hidrógeno en el mundo.
Se contó con una plataforma para realizar reuniones de negocios entre los distintos actores de la cadena de valor del hidrógeno, además de un portal galería de stand donde se encontraban las organizaciones/empresas participantes, destinado a generar conocimiento, junto con importantes entidades internacionales y a otras dos universidades chilenas. En este marco, la UdeC se posicionó en el pabellón 3 y contó con la presentación de los proyectos: Green Copper y Alianza Hidrógeno Verde para el Biobío.
El encuentro tuvo el propósito de destacar el rol del hidrógeno en la transición energética global y su relevancia para el logro de la carbono neutralidad en Chile y también para Latinoamérica. Más información AQUÍ.

Chile ya cuenta con una estrategia nacional del hidrógeno que considera tres grandes objetivos: producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030, estar entre los tres principales exportadores para 2040 y contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo a 2025.
Tal como lo expuso el mandatario, ministro de energía, Juan Carlos Jobet, al inaugurar la conferencia internacional: «El hidrógeno verde nos permitirá exportar nuestras energías renovables a un mundo que avanza rápidamente hacia la descarbonización y que necesita de energías limpias y asequibles (…) esta nueva industria que se desarrollará puede alcanzar la relevancia que tiene el sector minero en la economía nacional.»
De acuerdo a lo anterior y en línea a fortalecer la vinculación entre universidad – empresa; docentes UdeC actualmente están trabajando en torno al hidrógeno verde y el equipo IIT UdeC también es parte del proyecto dirigido por el docente Alejandro Karelovic, de la Facultad de Ingeniería UdeC para aportar a impulsar energías limpias y amigables con el medioambiente.
- Ver entrevista BBC sobre energías renovables: qué son los hidrógenos verde, azul y negro, y porqué se invierten miles de millones en 2