Salud Digital: cómo opera la robótica en el quirófano

En nuestro espacio de «En diálogo con la Salud Digital» y vinculación con los centros nacionales de salud, hablamos con el Dr. Jorge Bravo López, cirujano jefe de cirugía robótica de la Clínica Santa María, Santiago de Chile, quien nos contó su experiencia realizando este tipo de cirugía en el quirófano. Además conversamos con la enfermera coordinadora del centro, Alejandra Díaz, para dotar la nota desde su visión y trabajo en el área de enfermería.
El Centro de Cirugía Robótica de la clínica lleva cerca de siete años funcionando, siendo de los primeros en Chile en adquirir el robot «Da Vinci» y las plataformas tecnológicas que permiten desarrollar una cirugía de este tipo. Los especialistas han sido rigurosos en estudiar los procedimientos, requerimientos y normativas para ser capaces de operar con la maquinaria robótica, es por ello que Alejandra y Dr. Bravo han entregado su visión y conocimiento en torno a los ejes relevantes de revisar.

El Sistema Quirúrgico Da Vinci es un equipo de cirugía robótica, que tiene como obligación realizar estudios más acabados con respecto alas habilidades médicas en su uso práctico, sobre todo, por su impacto en la vida.
Este dispositivo fue desarrollado por la empresa norteamericana Intuitive Surgical y aprobado, en el año 2000, por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, un sistema quirúrgico que se utiliza para múltiples procedimientos, siempre controlado por un cirujano.
Alejandra a modo de introducción explica cuáles son los quehaceres de la clínica y qué hacen como centro, junto con aclarar qué es la cirugía robótica, sus beneficios y la vinculación de las profesiones de la salud con la tecnología.
El procedimiento de cirugía robótica es considerado mínimamente invasivo, laparoscópico y asistido por un robot que consta de una pantalla similar a la de un televisión que permite al equipo ver el desarrollo de la cirugía, tiene brazos robóticos con visión 3D que tienen contacto directo con el paciente y, además contiene una consola donde el cirujano se ubica para realizar las maniobras.
El equipo presentado anteriormente permite que el rango de movimiento sea de 360° desarrollando una técnica altamente precisa, lo que permite una mejora notable en la recuperación del paciente, entre otros beneficios importantes a considerar y que se detallan en la siguiente entrevista y presentación: