Lanzamiento Unidad Tecnológica para Manufactura de Productos Complejos Avanzados

Proyecto FIC – Regional tiene una potente iniciativa ejecutada por la nueva Unidad Tecnológica para la Manufactura de Productos Complejos Avanzados del Centro para la Industria 4.0 – C4i, que tiene por objetivo favorecer el desarrollo de las pymes de la región del Biobío.
El lanzamiento de la entidad, contó con autoridades universitarias, regionales y de la industria local y nacional, para presentar la nueva unidad de la Universidad de Concepción, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).
La prolongada jornada de martes 20 octubre, inició con las palabras del rector UdeC, Carlos Saavedra: «la iniciativa resulta tremendamente trascendente, aún más este año donde hemos visto la necesidad de que nuestro país, y diferentes al rededor del mundo, puedan tener la capacidad de desarrollar una industria a base de tecnología con capacidad de manufactura avanzada en diferentes ámbitos.»
Fue el rector quien encabezó a las autoridades : Luis Morán, decano de la Facultad de Ingeniería UdeC; Claudia Hurtado, jefa de división del fomento a la industria del Gobierno Regional; Marco Dini y Nicolo Gligo, oficiales de asuntos económicos de la CEPAL; Claudio Maggi, CEO de Open Beauchef; y Sergio Giacaman, intendente de la región del Biobío, quien pese no poder estar presente, se sumó a través de un saludo.
Pablo Aqueveque Navarro, académico de la Facultad de Ingeniería UdeC y director del Centro para la Industria 4.0, C4i, fue el responsable de presentar los detalles del programa, señalando la importancia de la región en la industria manufacturera. “El aporte de la industria manufacturera local es cercano al 24%, bastante más alto que las otras regiones del país y eso hace que nos pongamos como objetivo seguir siendo líderes en la manufactura a nivel nacional, pero, además, generar una transformación gracias a procesos innovadores”, expresó.
Además, Claudia Hurtado, jefe división del fomento y la industria del Gobierno Regional compartió su visión: «Gracias a estas iniciativas que tienen como propósito aumentar los niveles de empleo, se permite impactar en el desarrollo e incidir, de todas maneras, en todos los índices de innovación, colocar en un espacio importante la tenología y fomentar nuestros sistemas de innovación y emprendimiento».
No sólo se ha hecho parte la comunidad UdeC, sino que en la oportunidad asistieron autoridades pertenecientes a la industria local y nacional como el oficial de asuntos económicos CEPAL, Marco Dini, quién afirmó que: «Se debe reducir la brecha de productividad laboral relativa para permitir la contrucción de sistemas integrados que permitan el desarrollo de conocimiento, el traspaso de innovación, de experiencia productiva de rutina, estándares, acceso al mercado y economía de escala.
En la misma línea Claudio Maggi, CEO Open Beauchef, comentó sobre el valor de los centros educacionales: «contamos con fortalezas en la región (para ser un polo de manufactura 4.0). Una de ellas su gran capacidad de formación de capital humano. Es, probablemente, la región en que la proporción de la población que son estudiantes de nivel superior debe ser la mayor de Chile. Existe capital humano potencial preparado y existen universidades y centros formativos que ayudan a esto.»
Luego de las intervenciones y para finalizar el encuentro, se realizó un plenario sobre la realidad actual y los desafíos que enfrenta Chile y el mundo en relación con la transformación digital y tecnologías de la industria 4.0. Los expositores destacaron la necesidad de colaboración entre el mundo público y privado para potenciar las innovaciones y así permitir un mejor crecimiento de la industria. “Estamos en el Centro Para la Industria 4.0 ejecutando otro proyecto en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción e Inacap, en el cual estamos trabajando en proyectos de desarrollo tecnológico con cinco empresas a nivel nacional para transformar e integrar nuevo conocimiento en el desarrollo de productos en proyectos de I+D. Todos complementarios con el FIC”, complementó Pablo Aqueveque.
La ceremonia completa, junto a la presentación de todos los invitados, está disponible en la página web del C4i.