Es oficial la Alianza Estratégica Hidrógeno Verde para el Biobío

Fuente: Alianza Estratégica Hidrógeno Verde para el Biobío
El lanzamiento ocurrió por vía streaming para presentar el proyecto ejecutado por la Facultad de Ingeniería (FI), en conjunto con nuestro Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (IIT UdeC) y financiado por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, que pretende acelerar la transición energética en la región.
Con la participación de las autoridades locales: Intendente Región del Biobío, Patricio Kuhn y el Seremi de energía Región del Biobío, Mauricio Henríquez; así mismo nuestras autoridades universitarias: Rector UdeC, Carlos Saavedra y el Decano de la Facultad Ingeniería UdeC, Luis Morán, comenzó la presentación de este proyecto que busca contribuir a la competitividad, eficiencia energética y mitigación de emisiones de CO2 en la Región del Biobío.
La actividad comenzó con la presentación de Alejandro Karelovic, director del proyecto: «Este proyecto surge desde la necesidad de aprovechar el potencial que tiene la región en el uso del hidrógeno verde, no solo desde la generación del hidrógeno verde, sino también de sus potenciales usos en la industria local como industria química, transporte, portuaria. Para lograr resolver este problema tenemos dos importantes brechas que tenemos que cerrar, por un lado tenemos la brecha de información científica, tecnológica y económica en torno al hidrógeno verde; y también unir la fuerza entre los actores que están en la academia, industria, entes públicos y organizaciones sociales.»
Luego de su intervención, Ximena García, coordinadora I+D y Capital Humano, quien nombró los grandes objetivos específicos como «Orientar los esfuerzos de investigación y desarrollo de las entidades de educación superior participante hacia el fortalecimiento de los cuerpos académicos e investigadores, elevar la oferta formativa dirigida al sector productivo, con el propósito de generar proyectos colaborativos que incluyan el desarrollo de pruebas de conceptos, prototipos y pilotos administrativos.»
Además la expositora Rossana Gaete, directora H2 Chile habló sobre las oportunidades de la zona Sur y el análisis ambiental, dejando entrever la riqueza que tiene el territorio del Biobío y sus garantías ante el proyecto.
Su presentación la puedes encontrar AQUÍ.
Para este proyecto se espera la generación de bienes públicos para oportunidades de uso del H2 verde en la región. Estos podrán ser: información, divulgación de casos de éxitos, discusión sobre estándares de seguridad, certificación, entre otros. Además de hacer difusión sobre las tecnologías del hidrógeno verde a la comunidad. Por último, de los aprendizajes más significativos de este proyectos será la conceptualización de un consorcio tecnológico industrial.
Conoce más detalles sobre la alianza estratégica en el video de transmisión.