La relevancia de la estrategia de transformación digital en organizaciones

La transformación digital está siendo un tema de conversación y de preocupación relevante para las empresas, el Estado y la sociedad en su conjunto. Desde el temor de perder empleos remplazados por sistemas inteligentes o la pérdida de competitividad de las empresas al no estar arriba de esta ola de cambios disruptivos.
Según un reciente estudio realizado por CCS, PMG y Comité de Transformación Digital de Corfo que midió el nivel de madurez y evolución en las herramientas digitales de las empresas y pymes de nivel nacional; Chile demostró alcanzar la categoría intermedio en el ámbito digital. No obstante, este nivel intermedio es engañoso ya que el mismo estudio concluye que es en la región metropolitana donde se encuentra la principal muestra madurez digital y aún así el estado de transformación digital con que ingresaron las empresa chilenas a la crisis del covid-19 es preocupante.

Guillermo Muñoz, Ingeniero Informático UdeC
Las tecnologías digitales están jugando un rol particularmente relevante en el sector productivo y para comprender su utilización, el experto y académico reconocido en el área, Guillermo Muñoz, ingeniero informático UdeC comentó sobre algunas definiciones a considerar.
La transformación digital “debe partir desde la estrategia de negocios de la organización y que la transformación se produzca en los cinco dominios de todo cambio estratégico: cultura y competencias, diseño de la organización, sistemas de gestión, los procesos centrales y la tecnología. La Transformación Digital no es acerca de tecnología, es acerca de estrategia, nuevas formas de pensar y nuevos modelos de negocio. Transformar una empresa para la era digital requiere que se transforme la mentalidad muchísimo más que la infraestructura tecnológica.”
“A diferencia de esta visión, el rol tradicional de las TICs que ha sido crucial, pero con foco en la mejora de la gestión general del negocio actual a través de la optimización de los procesos de las organizaciones y la reducción de los riesgos operacionales. La Transformación Digital se trata de reinventar el negocio a través de aplicar las tecnologías digitales a nuevos modelos de negocio” añadió Guillermo.
¿Cuál es la relevancia de agregar tecnologías e innovación a las estrategias organizacionales?
“Las tecnologías digitales están cambiando todas las actividades humanas. A nivel de negocios, aparecen empresas nuevas que están transformando sectores completos por lo que las empresas nacidas previamente, en una época que podemos llamar como «analógica», no se pueden dar el lujo de no transformarse porque en muchos casos saldrán del mercado. Entonces, transformarse digitalmente no es voluntario, es supervivencia. Eso implica modificar los modelos de negocio (es decir redefinir el cómo se crea, entrega y se obtiene el valor de los clientes) y en ese cambio obtener nuevas ventajas competitivas.”
¿Cuáles son las ventajas de tener un plan estratégico con enfoque en la transmisión digital?
“Lo digital ayuda a las organizaciones a cumplir su plan estratégico, llegando a la meta que es su visión y permite redefinir su modelo de negocios, buscando diferenciarse y obtener ventaja competitiva. Por otra parte, evita que las inversiones digitales se pierdan al no estar alineadas a una estrategia, lo que genera un desenfoque en las organizaciones y no obtener los beneficios esperados de las inversiones en tecnología digital. Por todo esto, es fundamental que sea parte de las preocupaciones estratégicas de los Directorios y Gerentes Generales y que no quede como una responsabilidad aislada de la gerencia o departamento de TI que empuja sin la visión de conjunto.”
¿Qué errores suelen tener las organizaciones respecto a su plan estratégico y qué se debería implementar para subsanar estos errores?
“El primer error es tener el plan estratégico desactualizado, el mundo cambia muy rápido y con mucha energía disruptiva por lo que el ejercicio de estar discutiendo la estrategia debe ser constante y no como antes cada 5 años. Lo segundo es que la organización no está informada y alineada en pos de su cumplimiento, todos en la organización deben tener claridad de su rol en los objetivos estratégicos de la organización, es decir que el rol de comunicaciones internas es fundamental. Otro error muy común y grave es que el control de gestión no tenga en su centro el cumplimiento del plan y sólo se enfoque en los resultados operacionales. También ocurre que los diseños organizacionales, los procesos, la cultura, las competencias laborales y la tecnología puede no estar alineada con las necesidades que plantea el plan estratégico.”
Finalmente ¿Cómo aportamos a la estrategia de las organizaciones?
“Para subsanar se debe tener un equipo gerencial muy cohesionado, alineado y competente para ejecutar la estrategia, una coalición de apoyo que incluya a los stake holders o partes interesadas, dar sentido de urgencia a través de la línea de supervisión y las comunicaciones internas, tener una organización diseñada para la estrategia, modificar los procesos centrales para cumplir el plan, empoderar a los equipos y darles las competencias necesarias para sus roles, adecuar la cultura organizacional al tipo o disciplina estratégica, controlar la gestión adecuadamente y alinear los incentivos a los objetivos estratégicos del plan.”
Actualmente desde el IIT UdeC se ha inaugurado el Curso Estrategia de Transformación Digital que busca entregar las herramientas para lograr un desarrollo óptimo en las distintas empresas y organizaciones presentes en la comunidad local y nacional.
