La apuesta por la Energía Solar Fotovoltaica para un vivir sustentable

Las energías renovables serán claves para la transición energética y la energía solar fotovoltaica emergerá como principal fuente de suministro de electricidad.
Los aspectos fundamentales para ello tienen relación con que «los precios de los equipos asociados a los sistemas FV se han reducido fuertemente en los últimos años y por lo tanto se tiene una mayor accesibilidad para adquirir. La capacidad de que la población tenga una mayor conciencia en los impactos hacia el medio ambiente han llevado a que estas fuentes sean vistas con mejores ojos por la comunidad» nos relata nuestro experto en la materia, Luis García Santander, docente FI UdeC.
Respecto a la política energética, el docente establece que el país ha permitido que se tengan disponibles algunos subsidios para los residenciales, dando con ello oportunidad de instalar sistemas FV en sus hogares. Así también los programas Ponle Energía a tu PYME aporta recursos para que las PYMES puedan desarrollar proyectos que impliquen la instalación de SFV.
Como fuente natural, la energía solar es inagotable, sin embargo, sus maneras de uso y repartición no lo son. Ante esto, el experto afirma que «el acceso a la energía debe ser reconocido como un derecho humano, las Naciones Unidas, en su Resolución N. 65/151, de 2010, establece que el acceso a la energía eléctrica es un derecho humano fundamental. Aunque solamente lo reduce a la energía eléctrica, al ser la más básica para el desarrollo de la persona.»
¿Cómo podemos aportar desde la universidad hacia la sociedad en este ámbito energético?
«Sin duda que el rol que juega la universidad y otras instituciones de formación de capital humano en los temas de energía, es relevante y podemos aportar con la preparación del conocimiento en los distintos niveles de la educación. Así preparamos a los ingenieros para que al desarrollar su labor profesional tengan claridad de los impactos que se producen al incorporar las nuevas tecnologías en el campo de la energía. Así también, la preparación de curso de capacitación, diplomas, diplomados contribuyen a una formación continua de profesionales que hoy requieren actualizar sus conocimientos en procesos y tecnologías que ameritan perfeccionamiento para mejorar sus competencias.»
A modo de compromiso con la educación continua y la vinculación de la academia con la sociedad, se conformó un diploma en Energía Solar Fotovoltaica que tiene por objetivo desarrollar competencias y habilidades de diseño, implementación, instalación y gestión de sistemas solares fotovoltaicos.