Industria 4.0: Desarrollo e Implementación Tecnológica para la Industria

Chile ocupa el puesto 19 en materia de emprendimiento, pero cae al lugar 51 cuando hablamos de innovación, según el Global Innovation Index 2019. De las razones que han llevado a ese posicionamiento se destacan los bajos niveles de colaboración entre los diferentes actores que conforman la academia y el mundo empresarial.

Facultad de Ingeniería UdeC
En este contexto la Universidad de Concepción, potencia la vinculación entre la Industria y la Academia a través del Instituto de Investigaciones Tecnológicas UdeC de la Facultad de Ingeniería UdeC con iniciativas como el Centro para la Industria 4.0 (C4i), enfocado en el desarrollo de infraestructura tecnológica y uso de investigación de frontera para crear productos y servicios de alto valor. Su objetivo es estimular el avance industrial eliminado las brechas que hoy impiden a muchos desarrollos industriales llegar más allá de las pruebas de laboratorio de los TRL 3-4 y llevarlos a la implementación en condiciones reales (TRL 7-8).

Benjamín Germany
Benjamín Germany, gerente del C4i e ingeniero y magíster en gestión industrial, especifica que “las áreas de acción del Centro se enmarcan en las tecnologías drivers de la Cuarta Revolución Industrial, como Sistemas Ciberfísicos, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Manufactura Avanzada, Robótica, entre otros.” Nuevas Tecnologías que apuntan a apoyar la industria regional y nacional.
Muchas veces, la visión y desarrollos industriales se complementan perfectamente con el trabajo académico – investigación I+D – para lograr el objetivo de tecnologizar sus empresas, obtener una producción de mayor calidad y lograr ser competitivos a nivel nacional e internacional. Desde la mirada académica se observan muchas oportunidades de desarrollo en el contexto de la cuarta revolución industrial, donde se pueden obtener nuevos y mejorados productos con mayor valor agregado. El C4i cuenta con diferentes áreas de servicio que se relacionan con la Industria, posee una línea de proyectos I+D+i de tipo “ventanilla abierta” que sirve para que las empresas puedan iniciar nuevos proyectos, en la modalidad que a estas más les acomode, explicó Germany, quien agregó que puede ser apalancando recursos disponibles con programas Corfo o a través de desarrollos directos y subcontratos.
Respecto a otras areas de vinculación, “Contamos también con servicios rutinarios enfocados a las áreas de acción del C4i, como diseño y fabricación electrónica o prototipaje industrial, por mencionar algunos. En cuanto a actividades formativas, sabemos que el capital humano especializado es una de las brechas a cubrir para lograr la transición a la Industria 4.0, por eso el centro pone a disposición un equipo altamente especializado para entregar conocimientos que puedan ser rápidamente implementados y de carácter práctico, como cursos y diplomas. Donde dependiendo de cada necesidad, se pueden lograr formatos personalizados”, especificó.
También el centro posee una línea de emprendimiento que se denomina “Aceleradora de Hardware” y que “cumple la función de apoyar proyectos en sus etapas iniciales ofreciendo servicios en las dimensiones de Conceptualización, Diseño y Ejecución de Software, Hardware, Firmware y Diseño Industrial. Esta aceleradora, que utiliza todos los equipos especializados del centro, tiene la capacidad de entregar a emprendimientos un alto nivel técnico y una capacidad de respuesta muy rápida para la fabricación de prototipos”, cuenta Benjamín.
Finalmente, es importante destacar que el centro es responsable de importantes iniciativas a nivel nacional, como la ejecución del Fondo para la Innovación y Competitividad Regional (FIC-R) denominado “Unidad de apoyo para la Manufactura de productos avanzados complejos” que tiene como objetivo ser un apoyo a las Pymes manufactureras de la región del Biobío y ejecuta también uno de los Programas Tecnológicos en Manufactura Avanzada de Corfo y el Comité de Transformación Digital.
¿Con qué disciplinas profesionales cuentan dentro del C4i?
“Contamos con expertos en diferentes especialidades para cada una de las áreas del Centro, como mecánica, electrónica y materiales, por mencionar algunas. También las áreas de diseño son clave al igual que el amplio equipo de técnicos que en conjunto abordan los desafíos. El centro cuenta en su estructura con invesigadores asociados de amplia trayectoria y vinculación industrial en sus áreas y un equipo de profesionales altamente capacitado, que se encuentran 100% dedicados a cada unos de los proyectos que se abordan.”
¿Cuáles son las capacidades con las que cuenta el C4i?

Mark Two Printer
“Cuenta con más de una docena de impresoras 3D para la manufactura rápida de piezas de testeo en materiales de baja complejidad (FDM), como también con equipos especializados, como la Impresora Mark Two que imprime combinando algún polímero, como Nylon u Onyx, con fibras como Fibra de Vidrio, Fibra de Carbono o Kevlar. Estas capacidades son clave al momento de querer fabricar piezas que combinen fuerza y resistencia. Además trabajamos con una Impresora Sinterit Lisa Pro, que utiliza la técnica de sinterizado selectivo por láser y trabaja con polvos, logrando una altísima resolución.”

Tecnología Pick & Place
“En las áreas de Fabricación Electrónica, cuenta con una unidad especializada en Sistemas Ciberfísicos, dedicada al desarrollo y fabricación de sensores especializados para cada aplicación (que pueden ser embebidos, por ejemplo), capaces de capturar datos de aquellos procesos que son críticos para la operación y logrando así, la tan anhelada integración IT/OT.”
“Para la fabricación de placas PCB posee una LPKF Protolaser capaz de prototipar rápidamente a nivel local, sin depender de importaciones de PCB extranjeras como es lo usual. Para los procesos siguientes, cuenta con una Pick&Place de componentes electrónicos que permite tener la fabricación de los primeros batch de productos, lo que es clave para las etapas de implementación en ambiente productivo. Además, el centro posee una serie de herramientas de inspección óptica y control de calidad con pruebas no destructivas”, finalizó el ingeniero.
A continuación, una lista de algunos programas formativos:
- Transformación Digital (Alfabetización Tecnológica).
- IoT-Industrial
- Proceso de Sensorización y Datos
- Protocolos y Software para IoT
- Sistemas Ciberfísicos y su Aplicación Industrial
- Normativa y Regulaciones
- Ciberseguridad
- Robótica Colaborativa
- Sistemas de Integración de Seguridad (SIL)
- Diseño de Sistemas en Industria 4.0
- Sensores, Sistemas de Monitoreo y Gestión de Datos
- KPI e Indicadores Industriales
- Business Intelligence
Mantis Compact Vision
Equipo para estaciones de trabajo en fabricación electrónica. Inspección No-Destructiva y Control de calidad de la electrónica desarrollada.
Neoden Pick&Place
Equipo especializado para la fabricación en volumen. Cuenta con 64 Alimentadores para componentes electrónicos.
Sistema Ersascope
Equipo especializado para la Inspección No-Destructiva y Control de calidad de la electrónica desarrollada.
Lisa Pro – Sinterit
Impresora de alta gama que funciona realizando impresión de Polvos. Permite trabajar materiales altamente resistentes y complejos. Especial para fabricar piezas complejas avanzadas cn condiciones especiales.
Mark Two Printer
Impresora de alta gama que funciona realizando impresión de fibra. Permite trabajar materiales altamente resistentes y complejos. Especial para fabricar piezas complejas avanzadas que requieres condiciones de resistencia mecánica y peso especiales.