IIT UdeC adjudica licitación pública para Certificación de Competencia Laborales

El IIT UdeC , a través del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, se adjudicó una licitación pública de “Evaluación y Certificación de Competencia Laborales año 2021” del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – Sence que apoyará a distintas personas con o sin grado académico a competir en el mercado laboral.
El proyecto tiene por objetivo realizar procesos de evaluación conducentes a la certificación de perfiles ocupacionales que el Centro tiene autorizado y que se encuentran contenidos en el catálogo del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora) a fin de promover oportunidades de aprendizaje continuo, reconocimiento y valorización, mejorando las condiciones de empleabilidad de las personas.

Oscar Farías, Director Centro Competencias Laborales y Docente FI UdeC
El director del Centro de Competencias Laborales IIT UdeC, Oscar Farías, nos informó sobre la relevancia de la licitación y sus beneficios: «El proyecto beneficiará a aproximadamente 850 personas de diferentes regiones del país (Tarapacá hasta Magallanes) que tendrán la posibilidad de obtener un reconocimiento de sus competencias en áreas de gas, electricidad, energías renovables y minería. Para ello el único requisito es tener experiencia demostrable; luego, una vez que se comprueba la admisibilidad del candidato, deben rendir exámenes teóricos y prácticos de acuerdo al modelo establecido por el Sistema Nacional de Competencias Laborales liderado por ChileValora. Este proyecto cuenta con financiamiento SENCE y el propósito es mejorar la empleabilidad, así como el acceso a puestos de trabajo con mayor valor agregado, incluso en casos como los instaladores de gas y electricidad pueden acceder a una licencia de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que evidentemente representa un sello adicional».
Las Certificaciones de Competencias Laborales consisten en el proceso de reconocimiento formal de las competencias laborales de personas que no cuentan con un certificado o título que reconozca sus competencias adquiridas. Este reconocimiento se materializa en un certificado entregado a cada candidato(a) que participa en el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias y que, producto de la evaluación realizada por los Centros acreditados por la Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, cumpla con todos los estándares de desempeño contenidos y solicitados por el perfil ocupacional específico y que tengan relación con las competencias definidas por el sector económico validadas por ChileValora.
¿Cómo es el proceso de evaluación y certificación?
En cuanto al proceso se deben realizar actividades de información a los candidatos, entrevistas para verificar la experiencia y determinar la admisibilidad de los postulantes, las evaluaciones en contextos reales o de simulación en laboratorio, auditorías en todas las etapas del proceso, certificación en caso de candidatos competentes o análisis de brecha para aquellos que se determine que aún no son competentes. Mensualmente se debe reportar a ChileValora e informar a las direcciones regionales de Sence sobre el avance del proyecto, para cuya ejecución se contempla un plazo de 8 meses, siendo éste un desafío mayor dada la actual situación de pandemia.
¿Cuáles son las principales labores del centro?
El Centro debe coordinar con las direcciones de SENCE los procesos en las diferentes regiones adjudicadas todas las actividades comprendidas en la postulación, las cuales incluyen difusión a través de actores claves del sector y la comunidad (OMIL, Municipalidades, Seremis, Gendarmería, etc,). Dentro de los alcances del proyecto se cuentan con cupos abiertos al público, es decir cualquier persona puede postular a través de la plataforma de SENCE y grupos cerrados que se focalizan en áreas de interés regional. Estos últimos se coordinan con actores relevantes como por Ej. Seremi de Energía o agrupaciones de empresas mineras.
Como Equipo IIT UdeC celebramos este anuncio y nos compromete a seguir contribuyendo a la formación permanente de las personas en las distintas empresas y organizaciones de la sociedad, así como a seguir innovando en el desarrollo local y nacional.