El aporte del Centro de Competencias Laborales a la empleabilidad

El Centro de Competencias Laborales de UdeC ha sido destacado por brindar la oportunidad a distintos trabajadores nacionales e internacionales de certificarse en diversas áreas, acreditando sus conocimientos y dándole la seguridad a sus clientes de que lo que están haciendo, va de la mano con los nuevos avances, conocimientos y tecnologías contemporáneas
Con más de 20 años entregando servicios ha de ser reconocido nacional e internacionalmente, trabajando con expertos profesionales que insertan valor a las distintas labores existentes en la sociedad. Así mismo el proyecto surge por la falta de seguridad en las instalaciones de la época, donde existían altos índices de accidentes y muertes. «En este contexto, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inicia un proyecto piloto denominado Cerofalta en colaboración con Fundación Chile y Sence, en el cual nuestro Centro tuvo una activa participación» indicó Su director, Oscar Farías, docente FI UdeC, quien entregó detalles de la historia de este centro y presentar sus principales ocupaciones.
Se trata de entregar soluciones a los problemas reales insertos en la sociedad, haciendo factible la entrega de herramientas para los trabajadores que lo necesiten, así lo indican los positivos resultados que ha logrado el equipo de certificaciones. «En el tiempo, se han visto los frutos de estos esfuerzos a través una reducción sustantiva de los indicadores de accidentabilidad y los trabajadores también han visto mejoradas sus expectativas al tener una licencia SEC habilitante, que reconoce las competencias a través del Sistema Nacional de Competencias Laborales, que actualmente lidera ChileValora. Esta experiencia se ha replicado en diferentes áreas de la economía nacional» resaltó Farías.
¿Cuáles son las principales tareas del Centro?
«Las principales consisten en mantener un sistema de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, el cual es revisado y supervisado continuamente por ChileValora, entidad que realiza la acreditación del Centro cada tres años. Actualmente el Centro certifica personas en áreas de gas, electricidad, energías renovables, minería y transporte y logística. La mantención del sistema implica tareas de gestión de calidad, orientación al cliente, reclutamiento de personal competente para realizar las evaluaciones, capacitación continua y difusión de los diferentes proyectos, tanto de carácter público (Sence y otros) como privados.»
Es decir, el Centro trabaja constantemente en la vinculación universidad con la comunidad, entregando oportunidades de desarrollo laboral para mejorar la empleabilidad y calidad de vida de las personas. Así lo aclaró el director: «Dentro de nuestra misión nos mueve un profundo interés en aportar al desarrollo de capital humano del país en diferentes áreas relacionadas con la ingeniería, a través del reconocimiento de competencias que involucran las dimensiones del saber, el hacer y el ser.»
El Centro se inserta dentro del paragua del IIT UdeC, con el respaldo de los departamentos de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Su estructura incluye su director Dr. Oscar Farías, coordinadores técnicos el Dr. Leonardo Palma e Ing. Nicole Cifuentes, responsable de calidad Ing. Víctor Osorio, asistente administrativa Claudia Martí, auditores, evaluadores y personal administrativo de apoyo. Todo el personal del Centro cuenta con la acreditación de ChileValora en sus respectivas funciones. Por otra parte, para diversificar sus prestaciones al área minera, actualmente tienen un convenio con el Centro CEIM localizado en Antofagasta, el cual cuenta con personal e instalaciones que también han sido acreditadas por Chilevalora.