Análisis de Grandes Volúmenes de Datos en Salud
Descripción
El curso busca que el estudiante comprenda la relevancia, impacto y complejidad que tiene la seguridad de la información en salud. Se abordan conceptos claves como vulnerabilidad y criptografía, los cuales permiten comprender el tópico de seguridad, normas nacionales e internacionales que permiten el diseño y desarrollo de tecnologías de la información bajo estándares que protegen la seguridad de los datos en salud.
Los conceptos se agrupan en los siguientes contenidos macro:
1. Conceptos básicos en Seguridad de la información (Riesgos tecnológicos y humanos, Modelos de seguridad, Normas asociadas).
2. Vulnerabilidad de la información (Conceptos de análisis de riesgos, vulnerabilidades técnicas, mitigación).
3. Conceptos básicos de transmisión de información.
4. Criptografía y seguridad perimetral.
Este curso es dictado por Sergio Sobarzo – ScD. en Ing. Eléctrica de la Universidad de Concepción y Pedro Pinacho – PhD. Ingeniería Informática de la Universidad del País Vasco.
Objetivos
- Los cursos del Programa de Formación en Salud Digital son dictados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, orientados a abordar los desafíos propios de la transformación digital, particularmente en la disminución de brechas de conocimiento entre la salud y la ingeniería y en la construcción de capacidades en sistemas de información y análisis de datos.
Metodología
Clases online, trabajo en plataforma virtual, modalidad asincrónica. La plataforma funciona como repositorio de información, donde estudiantes podrán revisar vídeos de clases, acceder a material adicional y realizar test.
Duración
24 horas pedagógicas
Valor
$ 300.000
Profesionales, estudiantes, ex alumnos/as y funcionarios UdeC: 10% Descuento