Centro Competencias Laborales presentó procesos de certificación en Región Tarapacá

El Centro de Competencias Laborales del IIT UdeC de la Facultad de Ingeniería UdeC dió una charla informativa sobre el proceso de certificación de competencias laborales en el subsector de energías renovables no convencionales para la región de Tarapacá.
El encuentro comenzó con un saludo de parte del director del Centro IIT UdeC, Oscar Farías quien indicó que “Para nosotros en la UdeC y desde el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales es un honor partir con este ciclo de charlas que partimos desde el norte con la región de Tarapacá y apoyados por el Seremi de Energía para difundir este tema tan importante para el desarrollo del país, en este sentido es que queríamos partir con las energías renovables porque es un eje fundamental para nuestro avance energético.”
Es por ello que la charla se centró en esta oportunidad en dos perfiles que son gestores energéticos y el perfil de instaladores solares térmicos, pues en el norte hay un gran campo de empleabilidad en estos temas, entregando un valor agregado con la certificación para estos empleos con validación nacional e internacional.
Además del director del centro participaron las autoridades regionales como Roberto Varas, director regional del Sence Tarapacá y Ximena Cancino, Seremi de Energía; quienes agradecieron la instancia y compartieron sus saberes con los asistentes.
Luego de las presentaciones y saludos de las autoridades, el coordinador general y académico IIT, docente FI UdeC, Leonardo Palma expuso sobre las etapas, procedimientos y requisitos del proceso de certificación de competencias laborales. Además explicó que después de la etapa de certificación el evaluador se basa en las calificaciones para poder acreditar al trabajador, mediante los antecedentes de su portafolio. “Una vez terminado el proceso de evaluación se pasa a la certificación donde un comité recomienda a Chilevalora declararlo como competente y en caso de que no sea competente se envía una retroalimentación que le permite aprobar en la próxima postulación” expuso el docente.
La primera etapa de reclutamiento es mediante una evaluación a través de la convocatoria abierta, pero si es a nivel de una empresa privada esta es cerrada; y se entrega una evaluación del perfil detallada, además de coordinar con las posibles fechas de evaluación que se harán en el lugar de trabajo.
Posterior a la primera etapa se realiza el proceso formal de inscripción en las plataformas del sistema donde se recopilan los datos básicos de certificación. Eso comienza con una reunión donde se explica el proceso y se revisan los antecedentes como el curriculum, cursos, documentos que acrediten trabajos realizados del perfil buscado y se hace una entrevista con las habilidades que tienen para saber si están realmente capacitados con el perfil al que se postula y así se llega al proceso de evaluación.
Para más información revisa el encuentro AQUÍ